La dura realidad social y económica que afronta la provincia de Buenos Aires es la resultante de cuatro años de políticas neoliberales que dispararon los indicadores de desempleo y pobreza. El inicio de un nuevo gobierno con Axel Kicillof pone ante esta nueva década la posibilidad de repensar en una provincia unida en busca de contribuir a la producción y el desarrollo tecnológico desde una mirada profesional para aportar necesidades a las comunidades, volviendo a ubicar a los sectores trabajadores al frente del crecimiento colectivo. Este es el rol que tendrá también el Consejo Interuniversitario que conducirá la actual diputada Florencia Saintout, quien propone terminar con los engaños de los funcionarios de Cambiemos, tal como ocurre con el intendente platense Julio Garro. Los referentes del macrismo que hoy dicen estar en contra de Ley Impositiva 2020 son los mismos que durante cuatro años ajustaron contra sectores fundamentales como la educación o la salud, y que en municipios gobernados por Cambiemos aumentan los impuestos municipales y permitieron fuertes tarifazos. “Los medios masivos hablan de impuestazo. Sin embargo, esconden que Kicillof frenó el tarifazo eléctrico que favorecía a Pagano, socio de Macri y Vidal”, apuntó Saintout con respecto a la protección mediática que buscan consolidar quienes hasta el pasado 10 de diciembre eran los principales responsables de las problemáticas que hoy afrontan las familias bonaerenses.
Por Carlos López / La decisión del gobernador Axel Kicillof de cubrir las necesidades de las clases populares y la clase media ha sido tomada por la oposición y por los medios de comunicación hegemónicos como excusa para motorizar un supuesto “impuestazo” sobre los bonaerenses, cuando en realidad el nuevo gobierno se enfrenta a una gestión plagada de deudas provocadas por la saliente gestión de María Eugenia Vidal. La situación económica de la provincia de Buenos Aires es alarmante, con una pobreza que alcanza al 63% de los niños que habitan el Conurbano Bonaerense, escuelas abandonadas por falta de acción estatal, cárceles desbordadas, hospitales con falta de personal e insumos, y una situación de urgencia en el ámbito laboral por la falta de oportunidades.
El Ateneo Néstor Kirchner de La Plata emitió un comunicado este lunes en el que alerta sobre la posición que han tomado los senadores de Cambiemos de no apoyar la Ley Impositiva 2020 que necesita la provincia de Buenos Aires. Desde el espacio que fuera lanzado hace un año expresaron que el proyecto enviado la la Legislatura por Kicillof “tiene como fin abordar la recaudación del Estado provincial con un sistema de impuestos progresivo y segmentado, basado en la solidaridad y en el aporte de quienes se encuentran en una mejor posición económica, para pagar la deuda que dejó la ex gobernadora María Eugenia Vidal y mejorar la situación crítica en que se encuentran la salud y la educación, producto de políticas liberales que dejaron una provincia arrasada”.
De esta manera, rechazaron la “actitud irresponsable de los legisladores que impidieron que el avance de una medida democrática”. Es así como responsabilizaron a los senadores de Juntos por el Cambio de “atentar contra la gobernabilidad, a tan solo poco más de 15 días de haber asumido un nuevo gobierno elegido por el voto popular”, lo que “es la prueba de que la oposición prioriza la defensa de un sector minoritario dándole la espalda al pueblo bonaerense, como lo hicieron durante los cuatro años en que gobernaron”.
La diputada provincial por el kirchnerismo y recientemente nombrada como conductora del Consejo Interuniversitario bonaerense, Florencia Saintout, por la misma razón cruzó al intendente platense Julio Garro por su intento de engañar a los platenses. “La Plata es un claro ejemplo de lo que plantea Kicillof. Desde que asumió Garro hay más pobreza y menos trabajo. (El intendente) aumenta los impuestos hasta el 80% pero se pasea por los medios hablando del ‘impuestazo del Gobernador’, un irresponsable”, cuestionó a través de su cuenta oficial de Twitter en un balance de cierre de año.
A su vez, la ex candidata a intendenta en La Plata y quien se ubica como una de las mayores referentes del kirchnerismo en la región, además de haber sido ex concejala en la capital bonaerense, cargó contra Cambiemos por continuar gobernando en distintos distritos “al servicio de los que más tienen, con los medios hegemónicos al servicio de Cambiemos y así actúan en complicidad, mintiéndole a la gente. Dejaron una tierra arrasada y no quieren dejar gobernar para las mayorías”, resaltó la ex decana de la Facultad de Periodismo de la UNLP.
Saintout destacó además que el jefe comunal macrista decretó un aumento de hasta un 72% en la tasa municipal pero por otra parte se niega a debatir democráticamente la Ley Impositiva que promulga el nuevo gobierno de Kicillof para afrontar una crítica situación presupuestaria. “No mientan ni extorsionen a los bonaerenses”, clamó la legisladora kirchnerista.
“En la nueva Ley Impositiva, quien reciba un aumento del 75% pagará $450 más por mes, y por el freno al tarifazo se ahorrará $950 mensuales, ahorrando $6.000 al año. Es por eso que el dinero que no irá a Pagano, irá a las escuelas, hospitales y comisarías de la provincia”, analizó Saintout.
Rogelio Pagano es el empresario con mayor poder sobre la distribución de la electricidad de los bonaerenses, ya que controla DESA, empresa propietaria de varias distribuidoras. El grupo empresario que comanda Pagano controla las distribuidores de la provincia como Edelap, Eden, Edea y Edes, y Edesa en la provincia de Salta, razón que lo ubica como el principal responsable de conformar un monopolio de la distribución de la red eléctrica, fuertemente cuestionada por los vecinos por los reiterados cortes por falta de controles e inversiones que permitan soportar la demanda actual.
Precisamente Saintout plantea mirar más sobre la acción que hoy tienen esos grupos de poder para comprender la difícil realidad que atraviesa la provincia de Buenos Aires. En este sentido, la diputada provincial dijo que “los medios masivos hablan de impuestazo. Sin embargo, esconden que Kicillof frenó el tarifazo eléctrico que favorecía a Pagano, socio de Macri y Vidal”. En cuanto al nuevo gobierno que se perfila con propuestas que mejoren la integridad de las familias, Saintout remarcó que “el gobernador y los legisladores del Frente de Todxs intentamos sacar leyes para poner a la provincia de pie”.
El real ajuste al bolsillo de los bonaerenses fue el que aplicó el macrismo durante toda la gestión. El caso de los universitarios es una de las muestras que expresan la falta de interés del gobierno saliente por incentivar la investigación y la producción nacional. Un informe elaborado por el Instituto de Estudios y Capacitación (IEC), perteneciente a la Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU), confirmó un recorte cercano al 20% entre 2016 y 2019 respecto de lo que se destinaba en aquel momento para las Universidades hasta el año 2015, siendo como mayor punto alarmante la baja de 250 mil becas universitarias durante ese período.
El informe destaca además que las asignaciones quedaron 72,5 puntos abajo, ya que la inflación en el período estudiado fue de 267,8%, mientras que el presupuesto universitario creció 195,3%. La llegada de Saintout a la coordinación de la educación superior en la provincia será fundamental para que el nuevo Consejo Interuniversitario reúna la voz de las 40 universidades que habitan en el territorio bonaerense, no sólo para reflotar un sector golpeado por las políticas neoliberales, sino además para incentivar al desarrollo universitario como parte de la estrategia productiva de la provincia.
El presidente de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), Fernando Tauber, comprendió la necesidad de cultivar una Universidad Pública al servicio de la comunidad bonaerense, con aportes académicos que puedan ser implementados en la propia gestión provincial. Es por esta razón por la que días atrás mantuvo un encuentro con Saintout para alinear la colaboración de la casa de altos estudios platense al nuevo Consejo Interuniversitario provincial.
Crear puentes de desarrollo hacia una provincia de pie es el gran objetivo para el próximo año del gobierno provincial, con la salud y la educación como prioridades a recuperar. Las Universidades Públicas serán fundamentales en la nueva conformación de producción científica. Los hospitales y las escuelas deben ser puestos en valor para una comunidad bonaerense que ha sufrido una fuerte desidia estatal. Por más que los funcionarios de Cambiemos a nivel municipal y los legisladores macristas actúen como una resistencia sin mayores fundamentos que oponerse al nuevo gobierno, la construcción de políticas públicas que beneficie a los y las trabajadoras bonaerenses ya es parte de la agenda diaria de la provincia de Buenos Aires, conformando un proyecto que lejos de excluir consolida la inclusión de todos y todas.