Con el objetivo de consolidar la organización de los argentinos graduados en la mayor de las Antillas se reunirán para organizar objetivos y debatir problemáticas afines en su tercer encuentro nacional.
Por Santiago Masetti (*) / Nucleados en la Agrupación Argentina de Graduados en Cuba (A.A.GraCuba), médicos de distintas especialidades, licenciados en deportes, economía, historiadores, periodistas, artistas e ingenieros, entre otros, realizarán el Congreso Nacional de Graduados en Cuba “Alina – Lêgerîn Çiya – Sánchez” Buenos Aires 2018, en el recreo de Suteba del municipio de Tigre, el 17,18 y 19 de noviembre.
El cónclave que se realiza todos los años, en esta ocasión tendrá como sede a la provincia de Buenos Aires, pero con el objetivo de consolidar la organización de los graduados en Cuba de todo el país.
Del encuentro participarán profesionales de todas las provincias que se desempeñan en distintas esferas del sistema público sanitario, educativo, deportivo o en organizaciones sociales y comunitarias.
En las tres jornadas que se desarrollarán en Tigre, los mismos graduados estarán a cargo, o serán los disertantes, de distintos talleres y conferencias que se encuentran dentro del cronograma de actividades.
Además se espera de la concurrencia de profesionales formados en Cuba provenientes de otros países de América Latina, como de referentes sanitarios, académicos, sociales, políticos y sindicales de nuestro país.
El nombre escogido para el encuentro será en homenaje a la egresada de la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM) de La Habana, Alina – Lêgerîn Çiya – Sánchez, quien tras recibirse en medicina general partió hacía Medio Oriente, donde militó en el Movimiento de Mujeres Libres de Kurdistán, laborando en hospitales recuperados, elaborando programas de formación y atención médica o diseñando programas de salud materno infantil, hasta que en marzo de este año en un accidente perdió la vida.
Desde la A.A.GraCuba aseguraron que el objetivo fundamental del Congreso buscará “fortalecer la organización de los profesionales graduados en Cuba que se encuentran en el país a través de la consolidación de la identidad institucional de una agrupación que represente los valores de una formación internacionalista”.
En ese sentido, los graduados llamaron a la elaboración colectiva de programas y espacios de trabajo, “en los ámbitos profesionales, donde se caracterice por mantener un enfoque humanitario en la defensa de los derechos humanos, en la construcción de una sociedad con justicia social para todos y todas”.
La A.A.GraCuba nació en noviembre de 2010 y desde el paulatino regreso de los graduados al país, el colectivo mantiene diversos trabajos sociales, políticos y culturales, en los cuáles vuelcan lo instruido en Cuba en diferentes programas territoriales.
Desde 2005 hasta la actualidad la ELAM graduó alrededor de 1.200 estudiantes argentinos; mientras que la Escuela Internacional de Educación Física y Deportes (Eiefd) formó a media centena de licenciados y las aulas de distintas universidades cubanas recibieron otros 40 profesionales de ciencias sociales, ingenierías, y de arte entre las diferentes especialidades universitarias que formaron parte del convenio educativo que posibilito esta formación.
(*) Texto tomado del sitio Primereando. Su autor – Licenciado en Historia por la Universidad de La Habana – es uno de los profesionales argentinos graduados en Cuba. Es periodista y fu redactor de esta agencia.