Con un puñado de países, el organismo logró sesionar y aprobó una declaración contra Venezuela pese a que Bolivia, que preside el Consejo Permanente, había suspendido la plenaria. El gobierno de Morales denunció un golpe institucional al considerar que la maniobra vulneró todo reglamento.
El presidente boliviano, Evo Morales, dijo hoy que la Organización de Estados Americanos (OEA) “debería ser modelo en respetar la institucionalidad”, aunque, “como organismo parido por EE.UU., sigue la metodología del país más golpista del continente”.
La OEA aprobó en las últimas horas una declaración en la que habla de una “grave alteración constitucional” en Venezuela y exhorta al gobierno de Nicolás Maduro a “actuar para garantizar la separación de poderes y la plena autoridad de Asamblea Nacional”.
La sesión extraordinaria impulsada por el secretario general del organismo, Luis Almagro, y un grupo de gobiernos de derecha subordinados a los intereses de Estados Unidos, entre ellos Argentina, había sido convocada el viernes por la presidencia del Consejo Permanente, entonces ejercida por Belice.
Un día después, la asamblea rotativa del Consejo pasó a Bolivia, cuyo representante permanente, Diego Pary, suspendió este lunes la plenaria, “al haber sido llamada de manera inconsulta y sin entregar información a la delegación boliviana”.
Sin embargo, los estados que habían solicitado la sesión insistieron en celebrarla y operaron para conseguir quórum. Con la presencia de sólo 21 de los 34 países miembros, la declaración fue aprobada anoche por “mayoría”. Se abstuvieron República Dominicana, Bahamas, Belice y El Salvador.
Evo Morales adelantó que mañana, cuando el Consejo Permanente reanude sus sesiones bajo la presidencia pro témpore de Bolivia, “se va a develar una estrategia de corte injerencista”, de aquellos que “buscan utilizar a la OEA como ministerio de colonias de Estados Unidos”.
“La OEA ha pisoteado los reglamentos, la institucionalidad. La OEA tiene el mismo comportamiento de Estados Unidos. El origen del golpismo en Latinoamérica viene de Estados Unidos. Esa es la esencia de la conducta de EE.UU en la historia. Cuando la legalidad no le sirve prescinde de ella; cuando la democracia no le sirve da golpes de Estado”, dijo el mandatario boliviano desde Cuba, donde se recupera de una operación de garganta.
Pary, por su parte, explicó que la votación contra Venezuela, realizada a espaldas de Bolivia y Haití (vicepresidente del Consejo Permanente), desconoce toda la normativa de la organización y con ella se quebrantaron artículos del reglamento.
Además, aclaró que en ningún momento su país se negó a realizar una convocatoria para debatir la situación de Venezuela, sino que postergó la sesión pautada por falta de información necesaria.
El diplomático boliviano anunció que denunciará en foros internacionales “el golpe institucional” a la presidencia de Bolivia en el Consejo Permanente de la OEA.