.
Por José Luis Ponsico / Desde el regreso de Diego Milito, sin jugar todos los partidos por lesiones y llegada de Gustavo Bou, entre ambos convirtieron el 80 por ciento de los goles de la Academia. Desde septiembre 2014.
La “Pantera” Bou, frustrante paso por Gimnasia y Esgrima -ocupó el banco de suplentes- llegó a 17 goles y el “Príncipe” Milito, sumó diez más. Indica entendimiento, “asistencias”, recíprocas. Treintena entre ambos. El ídolo y el ex River, hoy cotizado goleador “académico”.
Racing sorprendido por Deportivo Táchira, Venezuela. Un 0-2 en “El Cilindro”, cuando el visitante aprovechó “huecos”. La dupla goleadora tuvo al habilidoso Brian Fernández y errores del “1”adversario. El 3-2 y arriba en el grupo.
Hace medio siglo Lanús volvía Primera por segunda vez. En el ´64 el chico paraguayo Bernardo Acosta, 19 años, nacido en Asunción ya esperanza “granate”. En el ´65 llegó Martín Esteban Pando, el “cerebro” ex Argentinos Juniors, River y la selección nacional. Con ellos, subieron Ángel Manuel Silva, el zurdo Abel Da Graca y de Estudiantes, el “granate” obtuvo otro zurdo, Juan José De Mario. Lanús tuvo momentos “de fiesta” de fútbol. En el ´67 goleadas inolvidables.
Las “paredes” en velocidad marca registrada entre Silva y Acosta quedaron grabadas para siempre. Alternaron Héctor Minitti, puntero derecho y Ramón Cabrero, “8” que pasó a Newell´s con Silva. Cuatro goles a Estudiantes de La Plata, campeón de América un año más tarde; siete a Quilmes, cuatro del “Baby” Acosta; seis a Atlanta, cinco a Argentinos, en un par de meses.
Sevilla Fútbol Club de España pagó 18 millones de pesos en el ´69 por el paraguayo Acosta. Jugador veloz, punzante, muy vertical. De juego rápido. A fines del ´66 Acosta le había cuatro a Quilmes tirando “pared” a la carrera y yendo al área. Hizo 159 goles en toda su carrera. Más de 80 en Lanús. Se nacionalizó español y mutó “en sevillano”.
Había convertido 18 goles en 20 partidos. En el Metropolitano´67 el goleador con 25 goles. Los dos “albañiles” nacidos en los albores del ´40. De corazón “granate”. Su socio desde el´65 “Manolo” Silva, habilidad, inteligencia, pase al claro. El recuerdo remite al periodista Julio César Pasquato, uno de los más reconocidos de la revista “El Gráfico” en los ´60. “Juvenal”, así firmaba sus notas, escribió de Ángel Silva -80 goles, mayoría inolvidables- “Es un señor que tiene juego exquisito, parece que tuviera el manual del memorable René Pontoni”, destacó el periodista.
Silva murió a los 61 años. Tuvo un infarto. Había sido invitado a jugar un partido de veteranos. La ley del “potrero”. Acosta conquistó Sevilla. Justicia para los olvidados.