“No pongo en juicio la discusión de las paritarias, sino en el futuro comenzar a pensar en un cambio de paradigma. Cuando se pedía en la carpa blanca se creía que nunca se iba a llegar, pero con Cristina y Néstor se alcanzo. Analizar la educación como un servicio público esencial es un aporte, nadie viene a imponer nada”, dijo el vicegobernador Gabriel Mariotto, respecto del conflicto docente
Sobre las fiscalías para combatir la violencia en el deporte subrayó: “Abrimos un ida y vuelta, una suerte de gobierno abierto para que la comunidad aporte sus ideas”.
En torno del caso Othacehé: “Convivir con intendentes que no tienen ningún compromiso nos ha hecho muy mal y también al espacio que ahora integra”.
“Veníamos del fondo del mal y empezamos a reconstruir toda una trama desde 2003 que no debemos perder”, dijo respecto de los últimos años de política argentina.
Sobre su relación con el gobernador Daniel Scioli: “Seguimos proponiendo cosas, pero ahora son vistas como aportes y no como una pulseada al gobernador. Se curó la sospecha”.
Respecto de sus recorridos por los territorios de la Provincia enfatizó: “El caminar esta innatamente en mi condición de militante y como Vicegobernador me sirve mucho para la gestión”
“Construímos en el proyecto nacional que lidera Cristina, pero para aportar, no para condicionar”, subrayó.
Y al hablar sobre el Papa Francisco dijo: “Encontré en el Papa un nombre sabio, de la cultura popular, por eso cuando lo eligieron fije que era un papa peronista”.