“El Vicegobernador es un dirigente con una visión muy amplia, convoca a sectores que componen al pueblo nacional y que no tienen otro espacio”, destacó.
Santiago Hernández, coordinador nacional de la gremial empresaria multisectorial Casa Pyme, celebró en comunicación con esta agencia la realización del III Plenario de Políticas Públicas, que se llevó a cabo el último miércoles en Luis Guillón a instancias del vicegobernador Gabriel Mariotto, para debatir con la ciudadanía el trabajo parlamentario de cara al inicio del período de sesiones ordinarias de la Legislatura bonaerense.
“Lo que más llamó la atención fue la cantidad de gente que participó. Fue una convocatoria muy interesante donde se encontraron representados muchos sectores que no obedecen directamente a la lógica de una agrupación política, sino a un proyecto”, señaló en torno a la jornada que nucleó a más de 10.000 bonaerenses.
“Tener ese perfil en un plenario de este tipo es muy rico, porque se demuestra que se está convocando a sectores que componen al pueblo nacional y que no tienen otro espacio que no sea este”, agregó.
Asimismo, destacó la figura de Mariotto por “el tipo de apertura que tiene hacia todo el campo nacional y popular”, y desarrolló: “El Vicegobernador es un dirigente con una visión muy amplia, y esto se ve reflejado en las comisiones seleccionadas para debatir y también en el histórico trabajo que hizo en su momento con la Ley de Medios, cuando caminó todo el país, armó jornadas y talleres para discutir y después terminó en una audiencia pública. Para nosotros es un ejemplo”.
En este sentido, citó la denuncia efectuada semanas atrás por la Asociación Pyme contra grupos de capital concentrado en los rubros del cemento, aluminio y acero ante la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia, la primera de diversas acciones que la entidad está iniciando en la lucha contra los monopolios.
“Con la declaración que presentamos estamos llevando el esquema de Gabriel Mariotto a la práctica para arribar a una audiencia pública donde podamos demostrar desde el sector que las multinacionales son las formadoras de precio, tienen una posición dominante y abusiva, y están condicionando a la producción nacional”, aseveró.
La gremial empresaria multisectorial Casa Pyme es un espacio de participación del sector pyme desde donde están llevando adelante una fuerte lucha por ampliar la producción nacional y fortalecer las unidades productivas. “Las pyme somos las que generamos la inclusión y el trabajo, porque tenemos el 70 por ciento de la mano de obra de este país. El sector tiene fuertes implicancias en la política nacional, y por eso convocamos a los trabajadores a que se acerquen y participen para que seamos parte de este compromiso con el modelo”, concluyó Hernández.